ENFOQUE NEUROPSICOLÓGICO EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Modalidad:

Virtual

Fecha de Inicio:

22/04/2025

Duración:

30

Días:

Martes

Horario:

19hs

Importe:

50000

Carga Horaria:

20

Destinatarios:

Psicólogos, psicopedagogos, docentes y profesionales de la educación interesados en el diagnóstico de las dificultades de aprendizaje.












FUNDAMENTACION

FUNDAMENTACION La identificación temprana y el diagnóstico adecuado de las dificultades de aprendizaje son fundamentales para garantizar el desarrollo y el éxito educativo de los estudiantes. Estas dificultades, que pueden manifestarse a través de problemas específicos como la dislexia, disgrafía y disortografía, requieren un enfoque integral que contemple tanto las bases neuropsicológicas como los contextos educativos en los que se presentan. El enfoque neuropsicológico permite analizar las funciones cognitivas subyacentes a las dificultades de aprendizaje, así como sus estrategias de intervención. Este curso responde a la necesidad de formar profesionales capacitados para evaluar correctamente las dificultades de aprendizaje y diseñar planes de intervención efectivos. Al integrar teorías contemporáneas y prácticas de evaluación, se busca dotar a los participantes con herramientas que les permitan mejorar la experiencia de aprendizaje de sus alumnos, adaptándose a sus necesidades específicas. Este curso se inscribe dentro de la Especialización en Neuropsicología Básica y Aplicada, reforzando el compromiso de esta institución con la formación continua de los profesionales de la educación y la psicología, y su capacidad para impactar positivamente en la vida de los estudiantes.















DISERTANTES

Mg. Flavia Gannio





























PROGRAMA

    OBJETIVOS 1. Comprender las características y definiciones de las dificultades de aprendizaje, así como la importancia de su diagnóstico en el contexto educativo. 2. Identificar y diferenciar las diversas dificultades específicas de aprendizaje, como la dislexia, disgrafía y disortografía, a través de conocimientos teóricos y prácticos. 3. Desarrollar habilidades para la aplicación de métodos e instrumentos de evaluación que faciliten el diagnóstico adecuado de las dificultades de aprendizaje en diferentes contextos. 4. Implementar estrategias de intervención basadas en el perfil individual de los estudiantes, fomentando su desarrollo académico y personal. 5. Promover el trabajo colaborativo entre profesionales vinculados al ámbito educativo para abordar de manera integral las dificultades de aprendizaje. 6. Actualizar conocimientos respecto a las normativas actuales sobre dificultades específicas de aprendizaje y su impacto en la inclusión educativa. CONTENIDOS Unidad 1: Introducción a las Dificultades de Aprendizaje ? Definición y características generales de las dificultades de aprendizaje. ? Diferencias entre problemas de aprendizaje y dificultades específicas de aprendizaje. Diagnóstico diferencial. ? Prevalencia: datos epidemiológicos y factores de riesgo. ? Comorbilidades: TDAH, trastornos del lenguaje, ansiedad y otros trastornos asociados. ? Enfoques actuales en el diagnóstico de las dificultades de aprendizaje. Modelo RTI ? Respuesta a la intervención. Unidad 2: Diagnóstico de la Dislexia ? Definición y criterios diagnósticos de la dislexia (DSM-5 y CIE-11). ? Etiología, modelo causal. ? Manifestaciones clínicas en diferentes edades. ? Métodos e instrumentos de evaluación (pruebas estandarizadas y de tamizaje para el aula). ? Diferenciación entre dislexia y retraso lector. ? Análisis de casos clínicos. Unidad 3: Diagnóstico de la Disgrafía y Disortografía ? Definición y características de la disgrafía y la disortografía (DSM-5 y CIE-11). ? Dificultades en los procesos de escritura de textos. ? Prevalencia, relación con la dislexia y otros trastornos del neurodesarrollo (TDAH, TANV, TDL, trastorno de la coordinación motora). ? Evaluación de la escritura: pruebas específicas y observación de la producción escrita. ? Análisis de muestras de escritura. Unidad 4: Temas: Estrategias de intervención y adaptaciones. ? Diseño del plan de tratamiento de acuerdo al perfil del paciente. ? Estrategias de intervención para mejorar la conciencia fonológica y la decodificación de palabras. ? Programas para adquirir fluidez lectora y desarrollar estrategias de comprensión de textos. ? Técnicas y actividades para mejorar la escritura manual, la precisión ortográfica y la composición de textos. ? Ley 27.306 de Dificultades Específicas del Aprendizaje. Adaptaciones curriculares y apoyo en el aula.










INSCRIPCIÓN



















Ver Formas de Pago

Si Ud. ya se inscribió y no pudo realizar el pago, ingresando su Número de Documento
y presionando el botón "Continuar" puede volver a intentarlo!