ENTRENAMIENTO EN MINDFULNESS Y COMPASIÓN

Modalidad:

Virtual

Fecha de Inicio:

22/04/2025

Duración:

60

Días:

Martes

Horario:

19hs

Importe:

100000

Carga Horaria:

40

Destinatarios:

Psicólogos, psicopedagogos, docentes y profesionales de la salud.












FUNDAMENTACION

Mindfulness o atención plena y compasión es un entrenamiento surgido en el marco de las Neurociencias que permite el desarrollo de la atención plena, lo cual nos ayuda a tomar consciencia sobre lo nos sucede en nuestro cuerpo, en nuestra mente, en nuestro corazón y alrededor nuestro, en el momento presente. Nos ayuda a estar más atentos a lo que estamos haciendo y cómo nos sentimos, logrando de esta manera no estar operando siempre en ?piloto automático?. Nos brinda herramientas para el cultivo de la compasión y nos enseña a tratarnos a nosotros mismos de manera más amable (autocompasión). Los ejercicios y técnicas de la meditación mindfulness fueron adaptados al ámbito científico por el biólogo Jon Kabat-Zinn, del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts y las últimas investigaciones nos muestran que los programas que utilizan esta forma de meditación son efectivos para el manejo del estrés, la ansiedad y la depresión. A través de la práctica del Mindfulness y Compasión, buscamos que las personas puedan lograr una mayor autorregulación de sus emociones, menor nivel de estrés y mayor nivel de armonía y bienestar consigo mismo y con los demás.















DISERTANTES

Paula Tripicchio





























PROGRAMA

    OBJETIVOS ? Conocer los fundamentos científicos del Mindfulness y valorar la atención plena como una herramienta efectiva para enfrentar la intensa dinámica de la sociedad actual. ? Reconocer la importancia de conectar con la atención corporal y la respiración para favorecer el bienestar integral. ? Aprender a aplicar técnicas de atención plena para gestionar el estrés cotidiano, promover la autorregulación emocional y manejar la ansiedad de manera efectiva. ? Comprender dos procesos fundamentales en la regulación emocional. ? Desarrollar herramientas para cultivar la compasión y la autocompasión en la vida diaria. ? Facilitar una visión más clara de los objetivos personales en el ámbito de la comunicación, promoviendo una actitud abierta, flexible y horizontal que potencie la sinceridad, autenticidad y colaboración entre los participantes. ? Proporcionar estrategias para fomentar un entorno de bienestar en el aula, reducir los niveles de estrés, mejorar la calidad educativa y favorecer el desarrollo cognitivo, emocional e interpersonal de los alumnos. ? Enseñar los principios del Mindfulness para cultivar una crianza más consciente y respetuosa. CONTENIDOS 1. Fundamentos teóricos y prácticos del Mindfulness ¿Qué es Mindfulness? Fundamentos y aplicaciones actuales. Cambios neurobiológicos y conductuales que produce la práctica sostenida de Mindfulness: Atención, autorregulación y manejo efectivo del estrés/ansiedad. Evidencia científica. Procesos atentos vs. Automáticos. Meditación formal e informal. 2. Entrenando nuestra mente de principiante y la atención a nuestro cuerpo y a los sentidos: Percepción: aprendiendo a flexibilizar mi percepción y a resonar con los otros. Modelo de los 8 sentidos de Dan Siegel. ¿Cómo entrenamos nuestra mente de principiante? 3. Manejo del estrés y la ansiedad: Funcionamiento de la mente: automatismos, predicciones de la mente y wandering mind (mente que divaga). Reacción vs respuesta. La espiral del estrés crónico. La ansiedad como anticipación controladora del futuro. Aceptación y dejar pasar. Autorregulación y autoconfianza. 4. Mindfulness y gestión de las emociones: Cómo surgen las emociones en la vida psíquica. Aprendiendo a gobernar las aflictivas y a potenciar las positivas. Prácticas de regulación de tres familias emocionales: miedo ? enojo ? tristeza. Prácticas de potenciamiento de emociones positivas: bondad, generosidad, colaboracionismo, solidaridad, alegría, ecuanimidad y comprensión 5. Mindfulness y Compasión: Cultivo de las actitudes mindful. Cultivo de las conductas altruistas: bondad, generosidad, solidaridad, alegría, ecuanimidad, comprensión y autocuidado. 6. Comunicación mindful: Contenidos: Qué es la comunicación. La importancia de la comunicación consciente y asertiva. Comunicación verbal y no verbal. Estilos comunicacionales y cómo trabajar en mejorarlos. Comunicación para la paz: fundamentos. Ejercicios de comunicación interpersonales. 7. Mindfulness y Educación: ¿qué puede aportar el entrenamiento en Mindfulness en las escuelas en cuanto al cultivo del bienestar? Estudios científicos que evidencian su eficacia. Herramientas que nos ayuden a mejorar la convivencia escolar y familiar promoviendo el bienestar de los educadores y de los alumnos. 8. Mindful Parenting/ Crianza Consciente: Los desafíos de la vida personal y familiar. Modelos de crianza. Crianza consciente y Mindfulness. Tips para una crianza más cuidada y consciente. Prácticas mindful para padres/madres e hijo/as.










INSCRIPCIÓN



















Ver Formas de Pago

Si Ud. ya se inscribió y no pudo realizar el pago, ingresando su Número de Documento
y presionando el botón "Continuar" puede volver a intentarlo!