DIPLOMATURA EN INNOVACIÓN Y CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Modalidad:

Virtual

Fecha de Inicio:

09/04/2025

Duración:

9 meses (abril a diciembre)

Días:

Miércoles en la tarde en la mayoría de sus módulos, salvo algunas clases que serán martes en la tarde

Horario:

17:00 a 20:00hs

Importe:

cuotas mensuales de $85.000 de abril a junio, $93.500 de julio a septiembre, $102.850 de octubre a diciembre

Carga Horaria:

180

Destinatarios:

Personas que trabajan o les interesa trabajar en la administración pública.












FUNDAMENTACION

La Administración Pública, en su anhelo de lograr el bien común, debe actuar en una realidad social cada vez más compleja, con cambios tecnológicos vertiginosos, incremento de las demandas del ciudadano, exigencia creciente en transparencia, entre otros temas que se presentan. El aumento de la complejidad de las tareas asumidas por los entes gubernamentales requiere una formación interdisciplinar que afronte la exigencia permanente de eficacia y -que al mismo tiempo- prepare a personas con un perfil nuevo, capaces de trabajar en un entorno cambiante y que estén formados para asumir las responsabilidades de la acción pública. Sumado a los cambios y demandas externas, la mayoría de las organizaciones estatales en su interior se encuentran con culturas resistentes al cambio, con burocracia ?excesiva? y rotaciones frecuentes en las autoridades de las reparticiones, con su consecuente cambio en las decisiones estratégicas que se toman. Ante esta situación cada vez son más las organizaciones estatales que están adaptando sus sistemas tradicionales a una Gestión Innovadora de la Calidad. La Facultad de Filosofía y Humanidades, en pos de responder a las demandas de la región para la capacitación en gestores de la Administración Pública, vacante en la zona, diseñó en primera instancia, una serie de diplomaturas bajo la denominación de ?Equipos de Alto Rendimiento para la Administración Pública? (alrededor de 150 egresados en tres cohortes), ?Diplomatura Gestión Innovadora de la Calidad para la Administración Pública? (en 2020 tuvo 47 estudiantes) y ?Diplomatura en Comunicación y Liderazgo? (que se dicta actualmente). A nivel de posgrado, la Facultad registra como antecedentes la ?Maestría en Gestión de nuevas tecnologías en comunicación? y especialmente la Especialización en Alta Gerencia Pública que tiene dos cohortes actualmente, con alrededor de 40 estudiantes, ambas acreditadas por CONEAU. La demanda registrada para cursar la Especialización muestra que hay personas que carecen de carrera de grado previamente culminada y necesitan cursos más cortos y a distancia. Es por ello que se propone esta Diplomatura en Innovación y Calidad en la Administración Pública, nuevo trayecto formativo, que comparte algunos de los módulos de la Especialización (que tienen probada calidad de contenidos y docentes), a la vez que permite a otras personas acceder a esos conocimientos sin necesidad de una titulación de grado previa, cursar en un lapso de tiempo menor y mediante la educación a distancia, con clases sincrónicas y actividades prácticas en el campus virtual, a las que se puede acceder desde diferentes lugares del país al mismo tiempo. La propuesta se inscribe en el marco político-normativo de la UCCuyo que pretende actualizar y formar recursos humanos calificados, para responder eficientemente a las demandas internas y externas en la comunidad en la cual desarrolla su actividad, mediante la investigación, la docencia y la extensión. Si bien en el mercado regional hay propuestas de formación para la administración pública, no existen ofertas en temáticas que integren la elaboración de proyectos, innovación, gestión financiera, normas de calidad e innovación tecnológica aplicable. En este contexto, la Diplomatura pretende la formación de personas que trabajan actualmente o podrían hacerlo en la gestión pública, como también en organizaciones políticas o sin fines de lucro. Se trata de integrantes o líderes de grupos que sepan actuar transformando los nuevos escenarios locales y globales. Se propone un abordaje integral, multisectorial y novedoso de la gestión pública, vinculándola con otras disciplinas, donde ocupan un lugar especial la gestión de procesos con calidad, la gestión por resultados y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Dentro del actual escenario a nivel nacional, provincial y local la figura del Gerente Público, en forma general, se encuentra sufriendo una crisis, debido a la imposibilidad de resolver o cumplir estos requisitos básicos en una Alta Gerencia Pública a saber: a. Requisito de eficiencia: no se cuenta con una nómina de personal profesionalizado y potenciado según su perfil, sumado a la escasa o nula incorporación de tecnologías para llevar adelante procesos de modernización. b. Requisito de eficacia: fuerte presencia de diagnósticos superficiales (sin atacar las causas reales de la problemática) y una falta o ineficiente planificación por objetivos que llevan al Gobierno (a sus gerentes o directivos) a ser incapaz de cumplir metas claras. c. Requisito de legitimidad: donde la falta de consensos, de participación ciudadana, de políticas multiagenciales y de transparencia se traduce en una disminución del respaldo de la sociedad a las instituciones. Esta propuesta formativa pretende la formación de cuadros técnicos capaces de coadyuvar el logro de políticas públicas y fines institucionales con marcada tendencia hacia el ciudadano, a la innovación y la calidad del servicio público prestado. Ofrece una propuesta personalizada que permitirá al alumno elegir su camino según su realidad laboral y competencias actuales. La Diplomatura incorpora elementos de las Ciencias Sociales, de la Comunicación, de la Administración, con la Innovación, la creatividad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La propuesta curricular se desarrolla a través del dictado de módulos que armonizan contenidos de saberes teóricos y su aplicación práctica en la realidad. Las tareas de tutoría acompañan a los cursantes a lo largo de toda la carrera, orientando y asesorando en la optimización y aprovechamiento de los espacios curriculares. Finalmente, para obtener la certificación de la Diplomatura se ha optado por el desarrollo de un Trabajo Final que permita demostrar la consolidación de saberes, la habilidad para aplicar herramientas innovadoras y la adquisición de una perspectiva actitudinal positiva hacia la canalización de los cambios epocales, aplicados a un caso concreto.















DISERTANTES

Director: David Miguel Martín; Coordinador: Juan Jesús Hernández; Docentes:










LUGAR DE REALIZACION

UCCUYO a distancia


VALOR

cuotas mensuales de $85.000 de abril a junio, $93.500 de julio a septiembre, $102.850 de octubre a diciembre
































PROGRAMA

    MÓDULO I: ALTA GERENCIA PÚBLICA Objetivos: Que el/la alumno/a logre analizar y comprender los problemas actuales de la gerencia pública, la complejidad en el manejo de recursos disponibles para la formulación y ejecución de políticas públicas y una oportuna toma de decisiones. Debatir el rol del gerente público y las principales motivaciones teóricas que fundamentan los distintos modelos de Gestión Pública y su aplicación en su campo de especialización laboral. Contenidos mínimos: Conceptos de Alta Gerencia Pública. La teoría y la práctica en la gestión de gobierno y la administración pública de nuestro tiempo. Problemas públicos y gerencia pública. La institucionalidad pública y los sistemas administrativos. Modelo de sistema y su relación con la naturaleza de la organización. Estructuras, niveles de gobierno, funciones, procesos y flujos. El perfil de la gerente/a público. Análisis de la situación actual de la Alta Gerencia Pública en diferentes niveles de gobierno y organismos públicos. Modelos comparados de Sistemas de Alta Dirección. La institucionalidad pública y los sistemas administrativos. La Alta Gerencia Pública en Argentina. Antecedentes y Marco Normativo. MÓDULO II: GESTION de OBJETIVOS, CAMBIOS y CONOCIMIENTOS Objetivos: Conocer y aplicar las estrategias y herramientas que permitan lograr cambios positivos en la implementación innovadora de la calidad con la cultura propia de la Administración Pública. Contenidos mínimos: Planificación Estratégica y Operativa orientada a la Gestión por Objetivos. Formulación de Plan, Programa, Proyecto. Fuentes confiables, indicadores, metas. Gestión del Cambio. Características, cultura, resistencia. Modelo de Kotter. Gestión del Conocimiento. Barreras y condiciones. Del conocimiento Tácito al Explícito. Casos de éxito/testimonios. Planificación Estratégica: Visión, Misión, Valores y Objetivos. Gestión por objetivos. Tablero de control: Indicadores, metas, tiempos y responsables. Políticas públicas: conceptos y diseño. Modelo Top Down, Bottom Up y Policy Network. El ciclo de las políticas. Mapeo de actores. El rol de las burocracias en el diseño. MÓDULO III: FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Objetivos: Que el directivo público conozca los Principios de la Gestión de la Calidad, diseñando un sistema de gestión de calidad en su ámbito laboral. Contenidos mínimos: Fundamentos o principios de la gestión de la calidad. El vocabulario. Procesos y procedimientos. Estructura funcional y los procesos. La política de calidad de la organización pública y su implementación. Planificación y documentación del SGC. Capítulos y apartados de la Norma ISO 9001: los requisitos de los Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos de la documentación: manual de la calidad, procedimientos y registros. Otros documentos necesarios para los SGC. La política y objetivos de la calidad: planificación. Gestión por procesos: Requisitos. Procesos principales y de apoyo. Planificación, ejecución de auditorías y seguimiento de auditorías (interna y externa). Control, Evaluación y Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad. Mapa de interacción de procesos. MÓDULO IV: TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Objetivos: Analizar el impacto tecnológico en los sistemas de gestión de la calidad e incorporar herramientas para un proceso innovador de los modelos de gestión. Identificar los principales factores que están produciendo el cambio tecnológico a nivel mundial y local, las necesidades y posibilidades de la administración pública. Contenidos mínimos: Análisis de datos: construcción de indicadores de gestión, cuadro de comando y tableros de control. Metodologías ágiles.: SCRUM. Big Data. Gestión por Resultados: aplicación dinámica en un tablero con indicadores, información financiera y seguimiento de proyectos. Transformación digital del Estado. Ciberseguridad. Aplicación de herramientas de inteligencia artificial. MÓDULO VI: GESTIÓN FINANCIERA DEL ESTADO Objetivos: Incorporar conocimientos y practicas sobre los principios, normas, organismos, recursos, sistemas y procedimientos que intervienen en las operaciones de programación, gestión y control necesarias para captar los fondos públicos y aplicarlos para la concreción de los objetivos y metas del Estado en la forma más eficiente posible. Contenidos mínimos: Marco legal de la gestión financiera del Estado y su importancia en el proceso de Modernización del Estado. Administración Financiera Eficiente: integración de sistemas (sistema presupuestario, el sistema de crédito público, el sistema de tesorería y el sistema de contabilidad) y módulos informáticos integrados, para la planificación, gestión y control de los recursos del Estado, definición de Órganos Rectores, autoridades, competencias y normas técnicas. Diagnóstico de la situación financiera y detección de riesgos. Administración financiera y toma de decisiones de los funcionarios. MÓDULO VI: TRABAJO FINAL Objetivos: Brindar herramientas que permitan integrar los conocimientos aprendidos en un proyecto de intervención en un lugar de trabajo. Contenidos mínimos: Definición del tema y objetivos. Factibilidad. Elementos formales para la presentación de un trabajo escrito. Metodologías.










INSCRIPCIÓN



















Ver Formas de Pago

Si Ud. ya se inscribió y no pudo realizar el pago, ingresando su Número de Documento
y presionando el botón "Continuar" puede volver a intentarlo!








CONTACTO

2644049526