Cada momento de la historia tiene particularidades que le son propias, las de nuestro siglo están centradas en el desarrollo de competencias cognitivas que permitan comprender y planificar estrategias en escenarios sistémicos de alta complejidad, que faciliten el crecimiento equilibrado y respetuoso de las organizaciones. Frente a esta nueva era, sus integrantes, más que nunca antes, además de su conocimiento de rutinas, entorno y procesos, deben desarrollar las competencias cognitivas que les permitan ser inspiradores de personas, capaces de alinearles tras una visión común en el ejercicio real del Liderazgo Estratégico conformando equipos de trabajo efectivos, eficientes y de alto impacto social. Adicionalmente, las organizaciones necesitan entender mejor el cerebro decisor de sus públicos relevantes (clientes, proveedores, etc.), a los fines de calibrar más finamente sus planificaciones estratégicas y modelos de acción. Desde esta perspectiva, la neurociencia es una disciplina que se ocupa de estudiar, desde un punto de vista inter, multi y transdisciplinario, la estructura y la organización funcional del sistema nervioso (particularmente del cerebro). Por tal razón, su estudio y conocimiento se hace imprescindible para cualquier individuo que pretenda desde la esfera personal y/o profesional desarrollar competencias cognitivas que permitan implementar estrategias de alto impacto para lograr beneficios individuales, empresariales, sociales y económicos entre otros tantos. En los últimos veinte años, esta disciplina ha tomado un notable auge como disciplina de frontera del conocimiento, fundamentalmente debido al avance de la tecnología para el estudio cerebral, lo que ha permitido incrementar su grado de aplicabilidad en aspectos cotidianos de la vida. El diplomado aquí propuesto apunta a la divulgación y enseñanza de tópicos de actualidad en Neurociencias para el Desarrollo Personal, Liderazgo Estratégico, Neuroeconomía, Neurociencia del Consumidor, Neuroaprendizaje Organizacional, entre otros.